sábado, 27 de noviembre de 2010

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una enfermedad neuroconductual que se caracteriza por una inquietud excesiva, falta de atención, distracción e impulsividad. Por lo general, se detecta por primera vez cuando los niños están en edad escolar, aunque también puede diagnosticarse en personas de todas las edades.
       Es normal que muchos niños tengan altos niveles de actividad y les cueste prestar atención durante periodos prolongados, pero quienes padecen TDAH, presentan una actividad y falta de atención excesivas que interfieren  con el comportamiento cotidiano. Algunos niños que sufren TDAH solo tienen problemas de atención, toros solo tienen problemas de hiperactividad e impulsividad; otros niños tienen ambos problemas. Con el tiempo, los niños que padecen TDAH tienden a ser menos hiperactivos e impulsivos, pero, con frecuencia, siguen teniendo problemas de falta de atención, distracción y organización.
       El TDAH puede interferir con el rendimiento del niño en la escuela y la capacidad de desarrollar y mantener relaciones sociales (con sus pares). El TDAH puede aumentar el riesgo de que un niño deje la escuela o tenga problemas de disciplina. Padecer TDAH también aumenta el riesgo de tener problemas de conducir, fumar cigarrillos y abusar de drogas.
       Existen también efectivos tratamientos para ayudar a controlar los síntomas del TDAH, como la falta de atención, hiperactividad y la impulsividad, y puede mejorar la capacidad de una persona para desenvolverse en el hogar, en la escuela y otros lugares.
       Antes de comenzar el tratamiento, debe revisarse cuidadosamente  la historia clínica de cada niño y debe realizarse un examen físico. Los síntomas del TDAH deben ser evaluados por un profesional del cuidado de la salid calificado para evaluar niños que padezcan TDAH. Es necesario que el profesor que trate a su hijo esté capacitado para diagnosticar y tratar el TDAH. Además, el profesional debe conocer profundamente el desarrollo normal de un niño (como es el caso de los pediatras, los pediatras del desarrollo, los psiquiatras de niños y adolescentes y los neurólogos pediatras.) es posible que le tratamiento consista en la administración de medicamentos, una terapia conductual o una combinación de ambas.
      Como padre o tutor de un niño o adolescente al que le hayan  diagnosticado TDAH, es posible que conozca el debate relacionado con los medicamentos usados para tratar esa enfermedad. Recientemente, la administración de Drogas y Alimentos en Estados Unidos (FDA) revisó varios estudios de investigación sobre niños y adolescentes a quienes se les recetaron medicamentos para el tratamiento del TDAH y llegó a la conclusión de que esos medicamentos son efectivos y de que los riesgos relacionados con ellos son conocidos y pueden ser controlados.
       Si bien la FDA descubrió que esos medicamentos por lo general son seguros y efectivos, muchos niños y adolescentes  que toman medicamentos para el TDAH experimentan efectos  secundarios en algún momento. Es posible que algunos de esos efectos secundarios sean importantes y deben ser controlados atentamente.
       Recientemente, la FDA indico a los fabricantes de medicamentos para TDAH que crearan guías de tratamiento para informar mejor a los pacientes y sus familias sobre los posibles efectos secundarios conocidos relacionados con esos medicamentos, ya sean comunes o muy poco comunes.  Esas guías se entregaran en la farmacia junto con los medicamentos para TDAH. Los padres y tutores de niños que reciben tratamiento para TDAH deben leer las guías de tratamiento y hablar con el médico de su hijo si tienen alguna duda o inquietud.
¿QUÉ ES EL TDAH?
El TDAH es una enfermedad neuroconductual cuyos síntomas consisten en una inquietud excesiva, falta de atención y actos impulsivos. Se estima que los niños entre el 3 y 7 % de los niños en edad escolar y alrededor del 4% de los adultos padecen TDAH.
       No se ha hallado una causa biológica del TDAH, sin embargo, la mayoría de los investigadores indican que la principal  causa del TDAH  son los genes heredados por lo padres. Por ejemplo, los estudios muestran claramente que el TDAH es una cuestión familiar: el 66 % de los niños que padecen TDAH tienen un familiar que también padecen padece la enfermedad.
       En la actualidad, los científicos buscan que genes, o combinación de genes, influyen sobre la manera en que el TDAH afecta el comportamiento de quienes padecen la enfermedad.
       El nacimiento prematuro, fumar o experimentar estés extremo durante el embarazo, estar expuesto a sustancias alcohólicas en el útero y las lesiones cerebrales traumáticas también pueden contribuir al desarrollo del TDAH.
Dado que no se puede realizar una radiografía cerebral computada o un análisis de sangre para diagnosticar el TDAH, es importante que un profesional del cuidado de la salud especialmente capacitado para diagnosticar y tratar el TDAH evalué el comportamiento de su hijo. Los médicos especialistas, como los pediatras y los psiquiatras de niños y adolescentes, podrán indicarle si el comportamiento de su hijo refleja los síntomas del TDAH o simplemente su hijo es inusualmente activo inmaduro.
      La mayoría de los casos de TDAH se diagnostican durante los primeros años escolares. Los niños a quienes se les diagnostica TDAH presentan síntomas que afectan su capacidad de comportarse como otros niños de la misma edad. Los síntomas deben durar almenas 6 meses para que se pueda diagnosticar el TDAH.
      Hay tres subtipos de TDAH: el que está relacionado con la falta de atención,  el que está relacionado principalmente con la hiperactividad/ impulsividad y el que está relacionado con síntomas de ambos (llamado subtipo combinado).
       El número de varones a quienes se les diagnostica el TDAH es mayor que el número de niñas que sufren la enfermedad en una proporción de tres de uno. Algunos médicos creen que existe l mismo número de niñas y varones que padecen TDAH, pero por lo general a las niñas no se les diagnostica TDAH porque perturban menos y porque es posible que sus síntomas se vuelvan incontrolables una vez que son mayores. Por ejemplo, a veces las niñas manifiestan la enfermedad de manera menos alborotada, como falta de atención. En la actualidad a medida que cada vez más profesionales del cuidado de la salud conocen las maneras únicas en que el TDAH afecta a las niñas y los varones, hay más niñas a las que se les diagnostica la enfermedad y que reciben tratamiento.
       A algunos padres les preocupa que en la actualidad haya más niños a quienes se les diagnostica el TDAH  que en el pasado. Las investigaciones indican que el aumento se debe en gran medida a que existe un mayor conocimiento y una mejor capacidad para detectar la enfermedad (incluyendo el diagnostico de los niños que pueden padecer formas menos agudas de TDAH). Ahora que más personas conocen acerca del TDAH y sus síntomas, es más posible que se detecte y se trate la enfermedad en niños pequeños, adolescentes, niñas y adultos.
      A pesar de que ha aumentado el diagnostico del TDAH y del temor de que algunos niños aun se les diagnostica el TDAH incorrectamente,  la falta de diagnostico sigue siendo un problema. Aun  hay muchos niños que padecen TDAH (casi la mitad) a quienes no se les diagnostica la enfermedad y que no reciben tratamiento.
¿QUE TIPO DE TRATAMIENTOS SON EFECTIVOS?
Para ayudar a las familias a tomar Decisiones importantes sobre el tratamiento, el Instituto nacional de salud mental (NIMH) llevo a cabo el estudio más profundo que se realizó para evaluar los tratamientos del TDAH. Este estudio se llama estudio de Tratamiento Multimodal para niños con TADH (o MTA en ingles) los datos presentados en este estudio mostraron que el metilfenidato (un medicamento estimulante ampliamente usado para el tratamiento del TDAH) es efectivo para el tratamiento de los síntomas del TDAH ya sea solo o en combinación con la terapia conductual. El estudio también descubrió que el tratamiento que incluye medicamentos es más efectivo para los síntomas del TDAH (como la hiperactividad) que la terapia conductual por sí sola. Este hecho se aplica especialmente cuando la dosis del medicamento se controla rigurosamente y se administra a cada niño según sus necesidades.
El estudio MTA, junto con desenas de otros estudios a gran escala que han evaluado la seguridad y la efectividad de los medicamentos para el TAh, brinda pruebas de que los medicamentos tienen un papel importante en el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que padecen TDAH.
      La investigación demuestra que, para la mayoría de los jóvenes que padecen TDAH, los medicamentos reducen drásticamente la hiperactividad, mejoran la atención y aumentan la capacidad para relacionarse con los demás.
       Si bien se ha demostrado que los medicamentos por si solos constituyen un tratamiento adecuado para el TDAH, el estudio MTA descubrió que combinar la terapia conductual con la administración de medicamentos ayudaba a las familias, los maestros y los niños a aprender maneras de controlar y modificar las conductas que causan problemas en el hogar y en la escuela. Además, algunos niños recibían el tratamiento combinado podían tomar dosis menores del medicamento.
       Entre los tratamientos conductuales del estudio MTA se encuentran tres enfoques:
  • Capacitación para padres: ayuda a los padres a conocer sobre el TDAH y las maneras de controlar las conductas relacionadas con el TDAH.
  • Tratamiento enfocado en el niño: ayuda a los niños y adolescentes que sufren TDAH a aprender a desarrollar destrezas sociales, académicas y de resolución de problemas.
  • Intervención escolar: ayuda a los maestros a cumplir con las necesidades educativas de los niños enseñándoles a controlar las conductas de sus estudiantes relacionados con el TDAH dentro del salón de clases (como dar recompensas, evaluar consecuencias y enviar boletines  diarios a los padres).
       A los niños que padecen TDAH y otras enfermedades mentales, como depresión y ansiedad, les resulto particularmente útil llevar a cabo un tratamiento individual y familiar como parte de su plan de tratamiento.
¿LOS MEDICAMENTOS CURARAN A MI HIJO?
       Administrar medicamentos es una manera muy efectiva de tratar los síntomas del TDAH, pero solo funcionan cuando se toman según la manera en que fueron recetados. Al contrario de los antibióticos y otros medicamentos que se toman por periodos cortos para tratar infecciones y otras dolencias, no existe un medicamento para el TDAH que cure la enfermedad. Afortunadamente, la mayoría de los niños que padecen ADAHD pueden mejorar notablemente con una combinación de medicamentos y terapia conductual.
       En la actualidad, continúan las investigaciones para conocer más sobre la manera n que el TDAH afecta el funcionamiento cerebral y la mejor  Manera de tratar la enfermedad. Otras investigaciones estudian los resultados a largo plazo para las personas que padecen TDAH.
¿QUE TIPOS DE MEDICAMENTOS HAY DISPONIBLES?
Los medicamentos para tratar el TDAH se agrupan en dos categorías principales: estimulantes y no estimulantes.
      Los medicamentos  estimulantes, como el metilfenidato y las anfetaminas, son muy efectivas para el tratamiento del TAH y están disponibles desde hace décadas. Las anfetaminas se recetan desde hace más de 70 años; el metilfenidato desde hace más de 50 años. Y ambos tipos de medicamentos se han estudiado muy en profundidad. Existen pruebas que demuestren que los estimulantes son bastantes seguros cuando se los receta a pacientes sanos y se usan bajo supervisión médica.
      También se han demostrado que el único medicamento no estimulante aprobado por la FDA, la atomoxetina (strattera), es efectivo para el tratamiento del TDAH. Algunos padres prefieren atomoxetina (strattera) que es un estimulante debido a sus inquietudes sobre los medicamentos estimulantes. Además, la atomoxetina (strattera) puede ser una buena alternativa para niños que no responden bien a los medicamentos estimulantes o que padecen otras enfermedades además del TDAH.
       Decidir cuál es el medicamento adecuado para su hijo lleva tiempo, porque por lo general es necesario que los médicos prueben más de un medicamento para hallar el que funciona mejor.
       Es posible que algunos medicamentos para el TDAH no sean adecuados para su hijo debido a sus afectos secundarios. Tanto los medicamentos estimulantes como los no estimulantes tienen efectos secundarios. Tanto los medicamentos estimulantes como los no estimulantes tienen efectos secundarios. Por lo general, los efectos secundarios de un medicamento se pueden controlar ajustando la dosis, cambiando el momento del día en que se administra o cambiando de medicamento.
       Los padres pueden ayudar al médico de su hijo a hallar el medicamento para controlar el estado de su hijo y los efectos secundarios que puede experimentar.
       Si su hijo no obtiene buenos resultados con alguno de los tratamientos habituales del TDAH, es posible que algunos de los medicamentos que no hayan sido aprobados por la FDA para el tratamiento del TDAH sirvan de ayuda. Sin embargo, estos medicamentos suelen recetarse solamente  después de haber intentado con medicamentos de primera línea para el TDAH y con un tratamiento conductual.
¿COMO SE TOMAN LOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL TDAH?
Medicamentos estimulantes: los medicamentos estimulantes pueden ser de corta duración. Los estimulantes de corta duración por lo general se toman de dos a tres veces por día y el efecto y el efecto dura de 4 a 5 días por dosis. Los estimulantes de larga duración por lo general se toman de una vez por día y el efecto dura entre 7 y 12 horas. A veces, los médicos recetan una combinación de medicamentos estimulantes de corta duración, pero este método no se ha estudiado de manera sistemática
      Para los niños que tienen dificultades para tragar píldoras, existe un parche que se aplica sobre la piel, medicamentos líquidos, píldoras masticables y capsulas que se abren y se espolvorean sobre los alimentos.
       La mayoría de los médicos empiezan por recetar una dosis baja de medicamentos estimulantes y la aumentan dentro de 1 a 3 semanas hasta que los síntomas del TDAH están bajo control. Puede llevar varios meses hallar la dosis adecuada de medicamentos estimulantes.
      Medicamentos no estimulantes: el medicamento no estimulante, atomoxetina (strattera), se toma por lo general en una única dosis por la mañana y otra por la tarde o temprano en la noche. La mayoría de los médicos recetan una dosis inicial baja y luego la aumentan de manera gradual a medida que el paciente se adapta al medicamento. Puede llevar varias semanas encontrar la dosis adecuada y varias semanas más ver todos los efectos que producen los medicamentos.
       Existen otros medicamentos no estimulantes que a veces se usan para el tratamiento del TDAH, como los antidepresivos tricíclicos, la guanfacina, y la clonidina y el bipropion (wellbutrin). Sin embargo, esas drogas no están aprobadas por la FDA para el tratamiento del TDAH.
       Es importante no pasar por alto las todo existe ningún medicamento para el TDAH. Pasar por alto aunque sea una sola dosis puede hacer que su hijo pierda los efectos beneficiosos del medicamento y que vuelva tener los síntomas DEL TDAH.
¿Los medicamentos de venta libre con los medicamentos recetados pueden tener interacciones con los medicamentos para el tratamiento del TDAH?
       Si, algunos medicamentos de venta libre pueden tener interacciones con los medicamentos para el tratamiento del TDAH que toma su hijo. Por ejemplo, el Benadryl (difenidramina) puede causar excitación en algunos niños que padecen TDAH. Por lo tanto, es importante comentarle al médico de su hijo acerca de todos los medicamentos de venta libre y recetados, suplementos de hierbas y vitaminas que toma su hijo. El médico de su hijo le informará que medicamentos puede tomar al mismo tiempo que toma los medicamentos para el TDAH. También puede preguntarle al farmacéutico acerca de las interacciones de las drogas antes de comprar un medicamento de venta libre, un suplemento o vitaminas.
¿Cómo me doy cuenta de que los medicamentos funcionan?
       Cuando se trata de medicamentos estimulantes, los padres y maestros deben observar algunos de los efectos beneficiosos dentro de los 30 a 90 minutos dependiendo de la dosis y la fórmula. Sin embargo, si la dosis de medicamentos estimulantes es demasiado baja, es posible que los síntomas de su hijo no se vean afectados en absoluto.
       Es posible observar algunos de los efectos beneficiosos del medicamento no estimulante, la atomoxetina (Strattera) dentro de la primera semana de comenzada la medicación. Sin embargo puede tomar varias semanas que la atomoxetina  (Strattera) surta efecto por completo, incluso si la dosis es adecuada.
       Cuando los medicamentos para el TDAH funcionan, muchos de los síntomas del TDAH desaparecen. Sin embargo, puede ocurrir que algunos síntomas persistan. Los tratamientos conductuales pueden resultar útiles para tratar los síntomas persistentes.
       Si bien puede llevar tiempo encontrar el medicamento y la dosis efectivos, los medicamentos para TDAH si funcionan. De hecho hasta 90% de los niños que sufren TDAH encontrarán al menos un medicamento o una combinación de medicamentos que sea adecuada para ellos.
¿En algún momento mi hijo puede dejar de tomar los medicamentos durante un tiempo?
       En el pasado, los médicos solían recomendar que los niños dejaran de tomar los medicamentos para él TDAH después de la escuela, los fines de semana y durante el verano. En la actualidad muchos médicos recomiendan que los niños tomen los medicamentos todo el tiempo para obtener los beneficios tanto en el lugar como cuando juegan. Esto por puede aplicarse especialmente a los adolescentes, para quienes puede resultar beneficioso tomar los medicamentos para el TDAH fuera de la escuela de manera que puedan tomar decisiones sobre fumar cigarrillos, usar drogas y tener un comportamiento peligroso, además de hacer la tarea y prestar atención mientras conducen. Sin embargo, se puede considerar que los niños dejen de tomar los medicamentos durante un tiempo por reducir la dosis en épocas en las que tienen menos exigencias o si su hijo tiene efectos secundarios que le causan problemas.
¿Cómo se sentirán mi hijo cuando tomé los medicamentos para el de TDAH?
       Para la mayoría de los niños, los medicamentos para el TDAH nos harán sentir más tranquilos y con mayor capacidad para concentrarse y prestar atención. Es posible que su hijo no note algunos de esos cambios, aunque los padres y los maestros deberían observar cambios positivos en la conducta si los medicamentos actúan de manera adecuada. Los medicamentos para el tratamiento del de TDAH no deben cambiar la personalidad fundamental de un niño aunque puedan hacer que sean menos hiperactivos y más atentos. A veces, los niños informan que se sienten un poco extraños cuando empiezan a tomar los medicamentos para el TDAH por primera vez, pero esas sensaciones por lo general son poco importantes y suelen desaparecer con el tiempo. Además, algunos niños que toman el medicamento no estimulante, atomoxetina  (Strattera).
¿CÓMO PUEDO SABER SI MI HIJO PADECE TDAH?

No hay comentarios:

Publicar un comentario